¿Sabes qué es el padrón de importadores?



Si le interesa ampliar su negocio y desea importar en terreno mexicano, deberá considerar que uno de los principales requisitos que la Secretaría de Administración Tributaria (SAT) exige a cualquier persona física o moral que desee introducir mercancías en el país para su comercialización es la inscripción en el Padrón de Importadores.

Este registro fue creado con la finalidad de controlar las operaciones de comercio exterior en el país, ayudando al SAT a prevenir la evasión fiscal con la detección de fraudes aduaneros y contrabando.

La inscripción al Padrón de Importadores es un trámite sencillo y gratuito, que se realiza mediante el llenado de una solicitud electrónica dentro del portal del SAT. Además, para realizar este trámite y que la solicitud sea autorizada, es necesario estar al corriente en las obligaciones fiscales y acreditar ante la autoridad aduanera que se está inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), aparte de contar con la contraseña de SIEC (Clave asignada a cada RFC para cumplir con sus obligaciones fiscales) y los 2 archivos (.cer – .key) de la firma electrónica (FIEL).

Durante el llenado de la “Solicitud de Inscripción al Padrón de Importadores”, es importante considerar que deberá tener a la mano toda la documentación relacionada con su RFC y capturar la información tal cual aparece en los documentos; así mismo deberá contar con el número de patente de la Agencia Aduanal con la que vaya a realizar sus operaciones de importación, para completar la solicitud.


¿Quiénes deben registrarse en el Padrón de Importadores?

Todos aquellos que deseen importar mercancías de forma definitiva a México deberán estar registrados en el Padrón de Importadores, por lo que el Reglamento de la Ley Aduanera considera que también se pueden inscribir personas morales no contribuyentes y personas físicas, siempre y cuando comprueben una actividad empresarial de acuerdo con lo previsto en la Ley del Impuesto Sobre la Renta.


Padrón de Importadores de Sectores Específicos

En caso de que su carga se integre por productos como cigarros, calzado y textiles, será clasificada bajo un rubro especial, por lo que su solicitud deberá ser ingresada al Padrón de Importadores de Sectores Específicos, señalando su nombre o razón social, el RFC y su domicilio fiscal. Asimismo, dependiendo del sector y la fracción arancelaria que corresponda a sus productos, tendrá que indicar el domicilio de los almacenes y centros de distribución donde permanecerán las mercancías importadas. Y, finalmente, deberá indicar el nombre de los sectores en los que desea inscribirse y conforme a una correcta clasificación arancelaria, las fracciones arancelarias correspondientes.


Recuerde que su mercancía también puede ser considerada dentro de este rubro cuando afecta concretamente a la economía de México o a la salud de sus habitantes, como es el caso de productos químicos, radioactivos, nucleares, armas de fuego y sus derivados (máquinas y piezas, explosivos o pirotecnia), etc.


Resultados del Registro en el Padrón de Importadores

El SAT da a conocer los resultados de las solicitudes a través de su sitio web, con el uso de la FIEL o contraseña. Si necesita alguna aclaración o asesoría, puede solicitarla mediante el mismo portal y en caso de que su solicitud haya sido rechazada, podrá generarla nuevamente, corrigiendo las inconsistencias que observó su evaluador.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Consideraciones al elegir el mejor medio de transporte para tu ruta comercial

¿Deseas importar de China o cualquier parte del mundo a México?